Exhibirán documental dedicado a La bayamesa

El documental ¨Canción de luz¨ dirigido por el realizador audiovisual Roberto Boza, será exhibido en diversos espacios durante la Trigésimo Tercera Jornada de la Cultura bayamesa, a celebrarse en la capital de Granma del 25 al 27 de marzo, dedicada al 166 aniversario de la interpretación de la canción ¨La bayamesa¨, el 185 del nacimiento del poeta Juan Clemente Zenea y el 180 aniversario de la declaración de Bayamo como ciudad.
La Facultad de Humanidades de la Universidad de Granma, la sala de video del Boulevard de los capuchinos, la escuela secundaria básica urbana Camilo Cienfuegos y la sala museo Los Asaltantes serán los espacios donde se pueda disfrutar del material y compartir con los realizadores durante la jornada cultural, los que compartirán acerca de la filmación y parte de la enorme información obtenida durante el proceso investigativo.
El material audiovisual realizado en 2016, a propósito del aniversario 165 de la interpretación de La bayamesa, estuvo precedido de una profunda investigación, comentó Boza Blanco, basada en entrevistas a expertos de la historia, la literatura y la música del territorio, así como la consulta de añejos documentos pertenecientes al siglo XIX y principios del XX, entre otros más recientes.
La considerada como la primera del cancionero romántico cubano, despierta para artistas diversas motivaciones creativas, en esta oportunidad el equipo de producción siguió los caminos que llevan a desentrañar los numerosos mitos que aún sortean a la canción y sus protagonistas, relevantes patriotas e intelectuales bayameses.
¨Canción de luz¨, expresó su director, estudiante del tercer año de la Licenciatura en Arte delos Medios Audiovisuales de la Comunicación, es un documental que pretende incentivar a las nuevas generaciones por el estudio por la historia de Cuba, rica en acontecimientos aún no completamente desentrañados hasta sus detalles.
Refirió Boza Blanco contar con un equipo de realizadores apasionados con estos temas, en especial los estudiantes de la Escuela Profesional de Arte Manuel Muñoz Cedeño de la Ciudad Monumento que formaron parte de las escenas dramatizadas en las que se recrearon los pasajes que dieron origen a la canción.
La realización del documental contó con el auspicio del Sectorial Provincial de Cultura, la Oficina de Comunicación Cultural Ventana Sur, los museos Manuel Muñoz Cedeño y Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, así como la Oficina del Historiador de Bayamo, y la participación de prestigiosos músicos, literatos e investigadores.