El ICAP en Granma, un puente de solidaridad en todo tiempo

Durante el año que recién concluyó los trabajadores del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos en Granma fortalecieron sus vínculos con países amigos que han mantenido lazos de solidaridad con Cuba.
Entre las actividades que permitiron un acercamiento a las causas justas del mundo estuvieron la jornada por el día del África, mensajes en las redes por la unidad latinoamericana, la celebración de la independencia de Angola y acciones por el aniversario 45 de la visita de Fidel Castro a Viet nam durante la guerra de ese país contra los invasores norteamericanos. Además se realizaron acciones para repudiar la invación de Estados Unidos a Siria y rechazar los pronunciamientos del Secretario General de la OEA en la cumbre de las Américas.
En el período se intensificaron los espacios de reflexión y debate En nombre de la Paz, Guantánamo Nuestro y Rompiendo el bloqueo, que tienen como objeto fundamental propiciar información a diferentes grupos etarios y sociales sobre la realidad de nuestra nación, la política hostil de los gorbiernos norteamericanos contra Cuba al mantener el ferreo bloqueo y su negativa a devolver el territorio que ocupa ilegalmente la base naval en Guantánamo.
A estas acciones se sumó la participación en el evento Romerías de Mayo que cada año se celebra en Holguín y el homenaje a figuras trascendentes para el ideario latinoamerocano como José Martí, Ernesto Guevara, Hugo Chávez y Fidel Castro.
La activa participación en la comunidad y el trabajo con los comités de solidaridad y los 56 estudiantes extranjeros que se forman en Granma, fueron aristas de trabajo valoradas de positivo por Yahimi Rodríguez Flores, directora de África y Medio oriente en la sede nacional del ICAP.
De cara al 2019, le delagación granmense tiene nuevos retos entre los que figuran apoyar a las naciones hermanas del continente para lograr los objetivos de integración, teniendo en cuenta la compleja situación política que se gesta en el área con la llegada al poder de representantes de los partidos de derecha.
También se deben crear en la provincia nuevos comités solidarios en organismos que tienen presencia cubana en el exterior, entre ellos agricultura, construcción y deporte, con el objetivo de crear puentes de comunicación y conocimiento.